Por Cristhian Tindel – @tindelcristhian
La máxima categoría del deporte motor mundial despide este fin de semana a una de sus leyendas en actividad, y es que luego de 300 Grandes Premios, 53 victorias, 122 podios, cuatro campeonatos del mundo y más de quince años compitiendo en la parrilla, el alemán Sebastian Vettel pondrá punto y final a su exitosa carrera deportiva cuando reciba la bandera a cuadros este domingo en Abu Dhabi.
El retiro para muchos en cualquier disciplina deportiva es bastante duro, más aún cuando uno pone fecha a ese momento y espera que sencillamente ocurra, este es el caso de Sebastian Vettel, quien en julio pasado anunció oficialmente su retiro de la Fórmula 1, tras quince exitosos años donde cohecho una cantidad de logros impresionantes, siendo incluso hasta la fecha el campeón del mundo más joven de la historia, hito que seguramente lo tendrá por algún tiempo más.
El piloto alemán, quien en 2007 daba sus primeros pasos con el equipo BMW Sauber, pasó a Toro Rosso en 2008, donde ya ese mismo año tendría su primera victoria de las 53 que ha logrado, en el GP de Italia en Monza. De ahí Vettel daría el salto a Red Bull, donde guiaría a los austriacos a dominar la categoría de 2010 a 2013, con cuatro títulos de pilotos y constructores, rompiendo récord tras récord en una era totalmente dominante para la escuadra energética.
Tras la gloriosa etapa en Red Bull, en 2015 Seb llegaba a la Scuderia de sus sueños, él alemana se calzaba el mismo mono rojo que su máximo ídolo, Michael Schumacher, quien incluso lo apadrinó y lo protegió durante su regreso a la máxima. Vettel se montaba al Cavallino Rampante, donde pelearía los mundiales de 2017 y 2018, sin mucha suerte, pero dejándolo todo ganándose el cariño y el aprecio de los Tifosis que, en 2020, cuestionaban su salida de la Scuderia.
Ya desde 2021 Vettel estaría dentro del proyecto de Aston Martin, junto a los británicos logró dos podios –uno posteriormente invalidada– y muchas dudas, con un auto que daba pasos hacia atrás en su desarrollo, pero siempre Seb supo sacar grandes carreras, regalandonos en este 2022 grandes maniobras que solo un genio podría lograr con un auto prácticamente de fondo de la parrilla.
En estos años, Seb aprovechó su posición en la F1 para promover sus campañas activistas hacia el medio ambiente y los derechos humanos. El alemán ha sido símbolo de progresismo en la máxima, incluso organizando carreras para mujeres en países donde estás tiene nulo derecho a siquiera manejar un coche, demostrando su gran compromiso y su calidad humana.
Vettel es sin dudas uno de los pilotos más queridos no solo por sus compañeros, sino por los fanáticos que en estos días le han demostrado su cariño como nunca. En la previa de su último gran premio, Vettel compartió momento con sus compañeros de parrilla, intercambiando cascos y cenando todos juntos, lejos de esa feroz competencia que representa estar hoy en la Fórmula 1.
Uno de sus máximos rivales, el español Fernando Alonso, llevará un casco especial en homenaje a Seb, Alonso y Vettel nos regalaron grandes luchas, quedando aquella temporada 2012 como el punto más alto, en una definición de tinte épica en Interlagos, donde ambos luchaban por ser tricampeones del mundo. Irónicamente, el asturiano será el reemplazo de Vettel en Aston Martin para la próxima temporada.
Más allá de los números y las estadísticas, Sebastian Vettel es de esos “genios” que aparecen de vez en cuando en la Fórmula 1, tenas, rápido, inteligente y por sobre todo muy carismático, el alemán deja un gran vacío en sus fanáticos, quienes este domingo no querrán que llegue la vuelta 58, y que la bandera a cuadros marque el final de la carrera de Vettel. Se viene un fin de semana de emociones para los “vettelistas”, pero muchos miran a futuro, ilusionados que se repita lo mismo que con el kaiser en 2010: Marca Alemana, piloto alemán. ¿Audi y Seb en 2026? Eso solo el tiempo lo dirá, hasta entonces, ¡Danke Seb!
La entrada ¡Danke Seb! El adiós de la Fórmula 1 al tetracampeón más joven de la historia aparece primero en Versus.