
Para coordinar labores las agentes del Ministerio Público se reunieron esta tarde con el viceministro Oscar Orué, quien colaborará con toda la documentación para que se llegue a saber los movimientos financieros del hijo de Fretes.
Esta investigación se inició hace dos semanas cuando salió a luz que Amílcar Fretes, en su rol de abogado firmó un contrato con el libanés Hijazi para representarlo en el juicio de extradición que estaba afrontando. Para tal efecto recibió US$ 360.000 y la intención era lograr que una vez que el caso llegue a la Sala Constitucional de la Corte donde su padre es miembro el caso sea rechazado.
Lea también: El pleno de la Corte pide su renuncia a Antonio Fretes
Sin embargo la extradición de Hijazi se concretó, los familiares del hombre requirieron la devolución del dinero, pero luego alguien filtró el dato del acuerdo y el caso salió a luz.
Muchos cabos quedan sueltos, uno de ellos fue que Fretes era funcionario de una binacional y por esa razón no podía estar siendo abogado particular. Tampoco el hijo de Antonio Fretes tributaba por lo que se abre una nueva línea de investigación y es ahí donde se pidió colaboración a la SET, para tener todo el movimiento de dinero de Amílcar Fretes.
Todos estos hechos salpicaron al ministro Antonio Fretes, quien tuvo que renunciar a su cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia y solicitó un permiso por tiempo indefinido, pero hoy los ministros de la Corte en plenaria decidieron solicitarle a su colega la renuncia al cargo, debido a que toda esta situación que se generó afecta a la imagen de la justicia.
La entrada Ministerio Público abre investigación conjunta con la SET sobre hijo de Fretes se publicó primero en Diario HOY.